domingo, 9 de febrero de 2014

tarea1

Profesor:
Dr. Drury Atencio

Nombre del curso
Biofarmacia y Farmacocinética

Bienvenida

 
Bienvenidos al aula virtual incorporada como parte del material de apoyo para facilitar  su aprendizaje en un ambiente amigable en donde podemos comunicarnos a través de este medio con mi persona o con  el resto de la clase de Biofarmacia y Farmacocinética del presente año.

Introducción
Para que un medicamento administrado por vía oral pueda realizar su efecto terapéutico debe ser capaz de liberarse de la forma farmacéutica y a travesar biomembranas. La liberación del fármaco permite al fármaco salir de la forma de dosificación o encontrarse en forma molecular mientras que, la absorción es el paso del fármaco desde el sitio de absorción hacia la sangre. Este movimiento puede ser explicado a través de diversos mecanismos o transporte de absorción, los cuales poseen características que permiten su fácil identificación.
Algunos de estos mecanismos requieren la participación activa de la biomembrana y otros que dependen más bien de las propiedades fisicoquímicas del fármaco.
El conocimiento del tipo de transporte que utiliza un medicamento juega un papel importante al momento de instaurar pautas de dosificación del medicamento o su administración con alimento.
Mecanismos de transporte de fármacos

Objetivos
1.       Comprender los mecanismos de transporte especializados utilizados por los fármacos en su proceso de absorción.
2.       Comprender los mecanismos de transporte pasivo utilizados por los fármacos en su proceso de absorción.
3.       Comparar las características de los mecanismos de transporte frecuentemente empleados en el proceso de absorción de los fármacos.
Clase
Los medicamentos que son administrados por vía oral pueden ser absorbidos desde el intestino por un mecanismo de transporte pasivo o especializado.
Transporte Especializado
El transporte especializado utiliza enzimas u otras sustancias presentes en las membranas para permitir que ciertos fármacos puedan ingresar al organismo, entre estos tenemos el transporte activo y la difusión facilitada.
Transporte activo

El transporte activo tiene como principal característica que puede efectuarse contra gradiente condición que amerita la utilización de energía. Otra de sus características es que requiere de una sustancia conocida como transportador, los cuales existen en  un numero finito en el cuerpo y por ende pueden ser saturados al momento de incrementar la dosis y cruzar el umbral de saturación.



Presenta especificidad regional y estructural, es decir, se encuentran localizados en lugares específicos del Tracto gastrointestinal y no pueden ser empleados por sustancia que no guardan una relación estructural con el transportador.
Especificidad de los fenómenos de transporte especializados



Difusión Facilitada
Este proceso es muy similar al transporte activo pero no se efectúa contra gradiente por ende no requiere energía, se conoce que requiere una sustancia endógena la cual es acoplada al fármaco para su posterior transferencia.

Transporte Pasivo
El transporte pasivo se encuentra representado por la difusión pasiva la cual es empleada por la gran mayoría de fármacos.

Difusión Pasiva
Estructura de una biomembrana
La transferencia del fármaco depende de la liposolubilidad del fármaco debido a que la biomembrana es lipofílica. Solamente podrán a travesar la biomembrana aquellas sustancias que se encuentren en la forma no ionizadas y que sean lipofílicos. La fuerza motora de este transporte es el gradiente de concentración. El cual se produce debido a que cuando el fármaco accede a la sangre, es decir cuando es absorbido, inmediatamente se produce el proceso de disposición.




Transporte convectivo
Este mecanismo utiliza los poros o canales  presentes en la biomembrana para que moléculas pequeñas puedan atravesarlo.

Asignación
Realice un cuadro comparativo de las características del transporte pasivo y especializado.

Criterios de Evaluación
La asignación será recibida hasta el próximo lunes a las 12 medianoche y representa un 5% de su nota y debe considerar todas las características de estos dos fenómenos de transporte.